Juventud Energética: una sola voz para transformar el futuro de América Latina

Nov 6, 2025 | educación, innovación, Juventudes y Energía, medio ambiente, Noticias, sector energético, Seguridad energética, Tecnología, Transición energética

blank

Por Axell Sutton

Santiago de Chile fue testigo de un momento histórico para la región. En el marco de la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), más de veinticinco jóvenes líderes provenientes de doce países de América Latina y el Caribe se reunieron para participar en el Primer Encuentro de Juventudes por la Transición Energética, un espacio inédito que marcó el inicio de una nueva era para la gobernanza energética regional.

Por primera vez, las juventudes de la región tuvieron la oportunidad de sentarse frente a frente con los ministros y viceministros de Energía de los países miembros de OLADE, para presentar sus inquietudes, perspectivas y propuestas en torno al desarrollo energético sostenible. En un gesto de apertura institucional y madurez política, la juventud fue reconocida no como un grupo invitado, sino como un actor legítimo dentro del debate energético latinoamericano.

El momento culminante se dio durante el Diálogo de Juventudes y Energía en la Reunión de Ministros, donde las y los representantes juveniles expusieron ante el principal órgano de gobernanza de OLADE las ideas y compromisos colectivos que resumen las prioridades y aspiraciones de una generación comprometida con la transición energética justa e inclusiva. El diálogo abordó seis ejes estratégicos que reflejan la visión integral de la juventud latinoamericana: integración regional e identidad, gobernanza territorial, educación, innovación e industrias energéticas, participación y sociedad, y transición energética justa.

blank

Detrás de este esfuerzo hay meses de trabajo articulado entre redes, organizaciones y equipos de jóvenes de todo el continente. La sistematización de los aportes fue liderada por CEUS Chile, con el acompañamiento de Youth4Energy, el Observatório Latino-Americano da Geopolítica Energética, y la ONG Uno.Cinco, en coordinación con la Dirección de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE. “No es un hito personal; es una ventana abierta para todas las juventudes de la región”, señalaron desde la coordinación general del encuentro. “Hoy demostramos que el presente y el futuro energético de América Latina y el Caribe se construyen con participación, diálogo y visión compartida”.

La presencia de los jóvenes en la Semana de la Energía fue acompañada por un diálogo intergeneracional con Ramón Méndez Galain, presidente de REN21 y exministro de Energía de Uruguay, quien lideró una de las transformaciones energéticas más exitosas del mundo, logrando que su país alcance más del 90% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Durante el encuentro, Méndez compartió su experiencia en la construcción de consensos y gobernanza, recordando que “las energías renovables no son solo una opción tecnológica, sino una oportunidad para redefinir el modelo de desarrollo de nuestras sociedades”.

Jóvenes de distintos países compartieron sus reflexiones sobre el aprendizaje que deja esta experiencia. “Para construir una política energética sólida hay que pensar a largo plazo, integrar lo técnico, lo social y lo ambiental”, expresó Evy, representante de Guatemala. Desde Argentina, Julieta subrayó que “la transición energética también es una transición cultural: necesitamos instituciones abiertas a la innovación y al diálogo con las nuevas generaciones”.

blank

En este contexto, se llevó a cabo otro de los hitos más relevantes: la firma del Convenio de Cooperación entre OLADE y Youth4Energy, mediante el cual la organización juvenil se convirtió en la primera y única red de jóvenes formalmente reconocida por OLADE para institucionalizar la participación de las juventudes en el ámbito energético de la región. El acuerdo abre la puerta a una colaboración permanente en programas de formación, diplomados, intercambios técnicos y proyectos conjuntos que fortalezcan la educación energética y la cooperación Sur-Sur.

Para Axell Sutton, presidente y fundador de Youth4Energy, esta firma representa mucho más que un documento: “Firmar con OLADE significa abrir una puerta que durante décadas estuvo cerrada. Hoy, la juventud no solo observa: propone, diseña y construye política energética. Somos parte activa del proceso”.

El encuentro también sirvió como plataforma para el lanzamiento del proyecto audiovisual “Se hizo historia: una sola voz”, una producción colaborativa entre Youth4Energy y múltiples juventudes de la región en el marco del Mes Mundial de la Energía el cuál comienza en este mes de noviembre. Grabado por jóvenes de toda América Latina y el Caribe, el video celebra la unión de una generación diversa que entiende la energía no solo como un recurso, sino como una fuerza capaz de mover vidas, crear justicia y encender esperanzas. “Cuando América Latina y el Caribe se unen, el cambio es inevitable”, dice una de las voces que integran el mensaje.

El espíritu que atravesó toda la Semana de la Energía fue el de la colaboración y la visión compartida. Los jóvenes no asistieron como espectadores, sino como protagonistas de un proceso que ya está en marcha. Los ministros escucharon, los organismos internacionales acompañaron, y la juventud demostró que está preparada para asumir su rol en el diseño del futuro energético regional.

En este marco, Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE, fue reelegido para el período 2026-2029, consolidando un liderazgo que ha impulsado una nueva etapa de integración y cooperación energética en la región. En su gestión 2023–2025, OLADE logró avances significativos: la aprobación de 10 decisiones ministeriales y 3 declaraciones, el fortalecimiento de la integración regional como Secretaría Técnica de CELAC, y la creación de nuevos órganos institucionales como el Consejo de Planificación Regional, el Consejo Empresarial y el Observatorio de Metano (OEMLAC). Bajo su dirección, la organización incorporó a la Unión Europea como observador permanente, amplió alianzas con actores internacionales como BID, CAF, AFD, GEAPP, IKI, UNEP y AECID, y benefició a más de 16,500 personas mediante programas de formación, incluyendo una maestría y dos diplomados regionales.

blank

Durante su liderazgo, OLADE también promovió una agenda de inclusión energética sin precedentes, fortaleciendo la Red Latinoamericana de Mujeres en Energía (RedLACME), creando la Academia Juvenil de Transiciones Energéticas, acciones que reflejan su compromiso con la construcción de una transición justa, inclusiva y basada en conocimiento.

Al agradecer su reelección, Rebolledo destacó: “Este voto de confianza reafirma nuestro compromiso colectivo de seguir fortaleciendo la integración energética regional, consolidando el rol de OLADE como articulador de la agenda energética de América Latina y el Caribe”.

La X Semana de la Energía en Santiago de Chile no fue simplemente un evento más: fue un punto de inflexión. Una generación entera habló con una sola voz, acompañada por una institución que reafirma su liderazgo y una región que empieza a actuar unida. La energía del cambio está, y siempre estará, en la juventud —pero también en la visión colectiva que convierte la integración en futuro.