Casa Maty en Aguascalientes
La “Casa de Descanso para Ancianos Matilde Roubroy de Villanueva”, conocida como “Hogar del Abuelo Maty”, fundada en 1981 en Villa de Juárez, municipio de Asientos, Aguascalientes, se convirtió en el centro de una iniciativa social en la que diversas empresas unieron esfuerzos con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que residen en este espacio.
El proyecto, documentado en un video difundido recientemente, muestra cómo la colaboración entre el sector privado y la comunidad puede generar un impacto tangible en beneficio de grupos vulnerables, en este caso mediante la instalación de un sistema de generación de energía fotovoltaica.
La casa hogar Maty se veía limitada en su capacidad de atención debido a frecuentes interrupciones en el suministro de energía eléctrica, además de que las facturas por el servicio impactaban en recursos clave. De hecho, el ahorro en energía se planteaba como una de las necesidades más latentes, según explicó la Hermana María Cristina, coordinadora del hogar, en el video que puede verse en el canal de YouTube de@SMG-Global.
El proyecto, en el que cada una de las empresas participantes contribuyó con recursos, conocimientos y apoyos específicos, logró fortalecer la infraestructura y el cuidado integral que ofrece el Hogar.

Además, es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar vidas mediante un proyecto que trasciende lo empresarial y se convierte en una aportación que permite mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de este hogar.
Más allá de la aportación material, la iniciativa resalta la importancia de la responsabilidad social empresarial como motor de cambio y desarrollo comunitario. El Hogar del Abuelo Maty se presenta así no sólo como un lugar de atención para adultos mayores, sino también como un ejemplo de lo que puede lograrse cuando diferentes actores se suman a un objetivo común.
“Esto beneficiará muchísimo y tendrá un impacto muy grande, muy favorable sobre todo en el aspecto salud, en el aspecto alimentación, en el aspecto del agua. Es un apoyo invaluable y tenemos un gran agradecimiento con todos quienes colaboraron en el proyecto”, expresó la coordinadora de Casa Maty, Hermana Cristina.
Por ello, este esfuerzo colectivo, en el que participó SMG Global junto con otras cinco empresas y colaboradores privados, subraya la necesidad de mantener un compromiso permanente con los sectores más necesitados. Es fundamental recordar que el bienestar social se construye de manera conjunta y que la solidaridad puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas.

Por: Editorial Fotón.
