Nuevas reglas, algunas dudas: la reconfiguración del modelo energético en México

Ago 14, 2025 | Noticias, Tecnología

blank

México vive un momento clave en la reorganización de su modelo energético. La entrada en funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el nuevo órgano sectorizado de la Secretaría de Energía (SENER), marca un viraje profundo en la estructura institucional del sector. Este organismo no sólo sustituye a los anteriores reguladores, sino que absorbe funciones fundamentales de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), desplazando el centro de gravedad regulatorio hacia el Ejecutivo.

CRE vs. CNE: un cambio de fondo

El paso de un regulador autónomo a un órgano desconcentrado implica una transformación institucional con repercusiones directas para los actores del mercado. El siguiente cuadro comparativo sintetiza los principales cambios:

blank

Uno de los elementos novedosos es la figura delComité Técnico, responsable de las decisiones estratégicas como la aprobación de permisos. Aunque eldirector general —Juan Carlos Solís Ávila— ha sido nombrado por el Ejecutivo, no concentra la toma de decisiones regulatorias, lo que pretende mantener un cierto equilibrio técnico e institucional.

¿Cómo se integra el Comité Técnico?

  • 3 representantes de SENER
  • 2 representantes de la CNE
  • 3 consejeros independientes

Este diseño busca combinar legitimidad técnica con alineación estratégica al plan energético nacional.

Fechas clave del nuevo orden energético

Para los participantes del mercado, es esencial monitorear el calendario institucional que marca la operatividad plena de la CNE:

  • 17 de junio: Reactivación de plazos y trámites ante la CNE
  • 12 de septiembre: Emisión del manual de organización interna
  • 15 de septiembre: Publicación del reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos

A la par, persisten pendientes estructurales que definirán el ritmo y eficacia del nuevo modelo:

  • Reglamentos derivados de la legislación de marzo de 2025
  • Migración tecnológica de sistemas y datos desde la extinta CRE
  • Revisión de proyectos normativos anteCONAMER

Ecosistema energético: actores y roles

En la administración 2024–2030, encabezada por la presidentaClaudia Sheinbaum, el sistema energético se articula en tres grandes bloques: autoridades federales, empresas productivas del Estado y organismos técnicos.

blank

Reflexión Final

La creación de la CNE representa más que una reingeniería institucional: es una apuesta por recentralizar la conducción del sector energético desde el Estado. Si esta transición se lleva con claridad, certidumbre y apego técnico, puede sentar las bases para una década de consolidación y atracción de inversiones.

A diferencia de los últimos años, marcados por vacíos operativos, litigios y descoordinación, el nuevo marco abre una ventana para restaurar la confianza. El reto está en que las nuevas reglas no sólo sean más claras, sino también que se apliquen con consistencia y visión a largo plazo. México no puede permitirse improvisaciones, el momento exige estrategia, profesionalismo y compromiso con un modelo energético más fuerte, confiable y sostenible.

 

blank