Por María Fernanda Matus Martínez
Habitantes de la comunidad Monte Sion, perteneciente a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, están viviendo por primera vez, después de varias generaciones, en una vivienda digna. Éstas cuentan con un confort térmico que les permite reducir enfermedades, e inclusive muertes, al mismo tiempo que están construidas con materiales reciclados y amigables con el medio ambiente, contando con certificación EDGE.
¿Demasiado bueno para ser cierto? No sólo es bueno y es cierto, explican especialistas que intervinieron en el proyecto Lekil`Na —del maya tzotzil traducido como “Vivienda sustentable”—, sino que debería escalarse en México y en otros países de América Latina y el mundo.
El proyecto Lekil`Na, realizado en coordinación con la organización “Hábitat para la Humanidad México”, fue impulsado por la empresa CRDC Materials, que en México encabeza María Laura Rojas. Participaron también autoridades de la comunidad, así como especialistas de DOW y 3Lotus Consulting. La participación de CRDC Materials fue fundamental en este ambicioso proyecto que, si bien debió superar diversos retos, se concretó el pasado mes de julio, con la entrega de 11 viviendas a 42 personas, entre ellos 23 niños y niñas de esta comunidad tzotzil. Es importante resaltar que, de las 11 viviendas, 8 de ellas fueron financiadas a través del DOW Impact Found, y el resto fueron aportación de la empresa WESCO International.
CRDC Materials demostró, con este proyecto, que el material RESIN8™, el cual regenera 100% de residuos plásticos en contenido reciclado, está revolucionando la industria de la construcción en diversos aspectos y contribuyendo de forma palpable y directa, a reducir el impacto ambiental.
En el reciente webinar “Materiales circulares y mejora a la vivienda digna”, organizado por Sume y CRDC Materials México, en coordinación con la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente, A.C. (AMER) y la plataforma multimediaFotón, especializada en noticias y análisis sobre energías renovables y medio ambiente, se puso de relieve el impacto de este proyecto y sus perspectivas a futuro. Además de Rojas, participaron el fundador y director de 3Lotus Consulting, David Domínguez y el customer manager en DOW Juan Pablo Vargas, intervinientes en el proyecto, quienes fueron moderados por el presidente de AMER yFotón Raúl Monforte.
DOW es un corporativo internacional que aporta su experiencia en ciencia de materiales para colaborar con expertos de prácticamente todas las industrias y crear soluciones que impactan positivamente al mundo. 3Lotus Consulting trabaja con líderes en Certificación Sustentable para Proyectos Inmobiliarios, estas certificaciones incluyen LEED y EDGE. Por su parte “Hábitat para la humanidad” es una organización sin fines de lucro, que promueve y trabaja por el derecho a la vivienda adecuada y el fortalecimiento comunitario.

Foto: Hábitat para la Humanidad México
María Laura Rojas, de CRDC Materials, explicó que las casas que se entregaron a los beneficiarios de Monte Sion se construyeron con bloques de hormigón mezclados con la tecnología RESIN8™, que convierte plásticos no reciclables en un aditivo de construcción de alto valor. Cada casa, explica, utilizó 232 kg de producto, es decir, más de dos toneladas de residuos plásticos que, de no reciclarse, habrían terminado en un relleno sanitario o en el medio ambiente.
“No hay que olvidar que 90% de los plásticos a nivel mundial hoy no se pueden reciclar por diferentes razones y por eso nos enfocamos en ellos, convirtiéndolos en un agregado de alto valor que se incorpora en el concreto, en los bloques, en los productos vibroprensados o en mezcla asfáltica caliente”, detalla.
Rojas explicó que uno de los desafíos para CRDC Materials en este proyecto fue ubicar el lugar donde se desarrollaría, para poder contar con alianzas con organismos oficiales y sin que se tratara de asentamientos irregulares, frente al reto adicional de que era una comunidad sin servicios básicos.
“Por otro lado, nos vimos ante el desafío de encontrar aliados locales, miembros de alguna organización, para contar con los materiales y que las mezclas cumplieran con las normas internacionales, lo que implicó realizar pruebas en Estados Unidos y Costa Rica, un caso muy particular fue el de la resistencia al fuego”, añadió.
David Domínguez, de 3Lotus Consulting, señaló que una de las primeras preocupaciones fue rebasar el estándar para lograr la certificación, preservando las costumbres de los habitantes y a la vez superar la medición de tres cosas que implica EDGE: carbón en materiales, agua y energía operacional. También teníamos que lograr el confort térmico, de iluminación y el calentamiento del agua, y mejorar condiciones que afectan la calidad de vida de las personas, incluyendo la renovación de los pisos, agregó el especialista.

Por su parte, Juan Pablo Vargas, de DOW, resaltó que esperan que el proyecto Lekil`Na se replique porque contribuyó a aumentar la calidad de vida en general y permite a las comunidades estar verdaderamente conectadas con el uso de materiales que hubieran acabado incinerados como son los cartuchos de silicona, que son la base de RESIN8™.
María Laura Rojas, de CRDC Materials, agregó que RESIN8™ cumple con todas las normas relativas al proceso de construcción de vivienda. “En Costa Rica hemos logrado colocarlo en bloques con resistencia de 120 kg por cm2, y también en diferentes productos; ya se comercializan concretos con resistencia de hasta 350 kg y hemos hecho pruebas en concreto a nivel internacional de hasta 700 kg por cm2”, señala.
